20 Nov
20Nov

Fiebre Amarilla, Importante Para Tus Viajes.

Cuando vamos de viaje, una de las cosas que debemos prestar mucha atención es con las enfermedades que existen en nuestro destino y las vacunas que debemos tener. Por fortuna, en estos tiempos las enfermedades están relativamente controladas. Pero aun así, es necesario tomar precauciones e informarnos para no tener problemas de salud durante nuestros viajes, ni problemas al intentar cruzar alguna frontera, ya que hay países que si no tienes determinada vacuna no te permiten el ingreso.

fiebre_amarilla

Con los programas de vacunación de cada país  se suele cubrir las enfermedades mas comunes como: varicela, sarampión, hepatitis, tuberculosis, polio, paperas, rubeola, influenza, entre otras, varia de país en país  Les recomiendo tener una lista con las vacunas que ya tienen, y la fecha de vencimiento, si es que tienen alguna que haya que reforzarla. Por ejemplo, en mi caso, en el 2019 tengo que ir por refuerzos para la vacuna anti-tetánica.

Por un lado tenemos esas enfermedades, que si estamos al día con nuestro plan de vacunación, no habrá problemas. Pero luego tenemos otras enfermedades que por lo general no están incluidas en el plan de vacunacion nacional, como la fiebre amarilla, dengue o malaria.

Y hoy, hablaremos de una de ellas, la fiebre amarilla, la cual es una de las que mas preocupan al viajero, ya sea por protección o por requisito de ingreso.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Es una enfermedad causada por el virus de la fiebre amarilla el cual se transmite mediante la picadura de un mosquito infectado, el cual se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica. Este mosquito solo pica durante las horas del día.

La fiebre amarilla puede causar:

  • fiebre y síntomas parecidos a los de la influenza
  • provocar que ojos y piel queden de color amarillo
  • hemorragias en varias partes del cuerpo
  • fallo del hígado, los riñones, el sistema respiratorio y otros órganos
  • dolor muscular
  • escalofríos
  • nauseas y/o vómitos
  • dolor abdominal
  • falta de apetito
  • la muerte, si no se trata a tiempo

¿Cómo puedo prevenir la fiebre amarilla?

Se previene a través de una vacuna. Con la cual, luego de aplicada, nos deben entregar un ”Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis” (es una tarjeta amarilla) sellado y firmado. Este certificado pasa a ser válido 15 días después de la vacunación y dura 10 años.

Hay ciertos países, como los asiáticos, que exigen este certificado para permitir el acceso al país. Recuerden darse la vacuna 15 días antes, sino el certificado no sirve.

Otra manera de prevenir la fiebre amarilla es evitando las picaduras de los mosquitos. Podemos hacerlo usando ropa que cubra prácticamente todo nuestro cuerpo, o con un muy buen repelente. Pero nada de esto reemplaza la vacuna.

La vacuna contra la fiebre amarilla

La fiebre amarilla se encuentra en gran parte de América del Sur y centro de África, principalmente en zonas selváticas. En América del Sur, los únicos países libres de fiebre amarilla son Chile y Uruguay.

Les cuento mi experiencia. En mi viaje por Asia, hablando concretamente de Tailandia, uno de los requisitos para entrar al país, es tener el Certificado Internacional de Vacunación. Este certificado solo es exigido a los viajeros proveniente de alguno de los países sudamericanos o africanos afectados por la fiebre amarilla.

Por lo tanto, como uruguayo no lo necesitaba. Pero mi vuelo partía desde Buenos Aires, y Argentina esta dentro de los países a los cuales se les exige dicha vacuna. Y también tenia una escala en Catar, país al cual no se le exige el certificado. Con lo que podía pasar tres cosas al pasar por migraciones en Tailandia.

  1. Que solo vieran mi pasaporte, y al ver que soy uruguayo no me pidieran el certificado de la fiebre amarilla (y fue exactamente lo que pasó)
  2. Que vieran que soy uruguayo pero como venia desde Argentina me pidieran el certificado. Dicen que si estas menos de 24 hs en un país afectado no hay problema.
  3. Y por ultimo, que solo se fijaran en el pasaje de la ultima escala, o sea Catar, y con eso también me exoneraba del certificado.

Les cuento todo esto para que vean lo que les puede llegar a ocurrir, y darles la solución a todos estos problemas… vayan por la vacuna, son 5 min y les ahorra muchos dolores de cabeza, ademas dura 10 años.

fiebre_amarilla

fiebre_amarilla

ATENCIÓN: 

En los países infectados por la fiebre amarilla NO ES UN REQUISITO tener la vacuna (ver mapas arriba). Los países que exigen la vacuna son aquellos que NO tienen fiebre amarilla.

En el caso de Uruguay hay que ir al puerto de Montevideo (con fecha marcada previamente) en el local de Sanidad Marítima y Fluvial, muelle A, deposito 1, primer piso. Y tiene un costo de 350 pesos uruguayos (18 dolares al cambio actual).

Para el resto de los países es solo consultar en cualquier hospital y les dirán a donde tienen que ir.

Un detalle, no deben donar sangre por 14 días después de haberse vacunado, porque durante ese período hay riesgo de transmitir el virus de la vacuna al receptor de la donación.

Averigüen todo con tiempo, antes de comprar el pasaje a su destino, porque podría llegar a ocurrir que tengan alguna situación medica que impida que se les pueda aplicar la vacuna.

Problemas leves

La vacuna contra la fiebre amarilla puede provocar  fiebre, dolor, malestar, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde fue aplicada. Estos síntomas puede llegar a durar hasta una semana. Por eso es importante dársela con anticipación y no tener estos síntomas en pleno viaje.

¿Qué pasa si hay una reacción grave?

Se podría dar el caso de que el cuerpo reaccione mal a la vacuna, por es necesario prestar atención a cualquier cosa fuera de lo común, como fiebre elevada, cambios en el comportamiento o síntomas parecidos a los de la gripe que ocurren entre 1 y 30 días después de la vacunación.  Dificultad para respirar, ronquera, ronchas, palidez, debilidad, latidos rápidos del corazón o mareos desde pocos minutos a varias horas después de haberse vacunado.

Si se presenta alguno de estos síntomas es necesario que acudas lo mas rápido posible a un medico, porque los efectos pueden ser muy graves.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO